Museo Regional de la Araucanía

Antecedentes arqueológicos e históricos del trariwe

Las primeras descripciones realizadas sobre el trariwe, como parte del atuendo de la mujer mapuche, aparecen en las crónicas del español Gerónimo de Bibar.

Trariwe lafkenche. Colección etnográfica.

Trariwe lafkenche. Colección etnográfica.

Trariwe lafkenche. Colección etnográfica.

La existencia de la faja mapuche se remonta al sitio arqueológico Alboyanco (1300-1350 D.C), de la denominada Cultura El Vergel. En este lugar se encontraron fragmentos de tejido de lana de llama, constatando uno de los hallazgos más antiguos de la zona centro-sur de Chile (Brugnoli y Hoces, 1995).

Paralelamente, las primeras descripciones del trariwe, como parte del atuendo de la mujer mapuche aparecen en las crónicas del español Gerónimo de Bibar, y en los textos de los sacerdotes jesuitas Alonso de Ovalle y Diego Rosales.

Gerónimo de Bibar se refirió a la vestimenta de la mujer mapuche y específicamente al trariwe como: "[…] una manta pequeña revuelta por la cintura y le daba hasta la rodilla. Con una faja del tamaño y anchor de una cincha de caballo se ata por la cintura y otra manta pequeña echada por los hombros y presa en el pecho y dale hasta la cintura (Bibar: 134).

El sacerdote de Alonso Ovalle señaló: "se faxan [fajan] desde la cintura hasta los pechos con una faxa [faja] de lana muy fuerte, y galana, de quatro [cuatro] de dos de hancha, y tan largo, que con las muchas vueltas, que le dan con ella al cuerpo, lo aprietan, entallan, y abrigan, más que con un ajustado jubón, ni usan de otro habito más que este cuando están dentro de casa" (Ovalle: 91-92).

Entre el siglo XVIII y XIX, las referencias históricas de misioneros y soldados de esta época, describen las prendas del vestuario femenino e identifican la presencia de la faja como una pieza textil compuesta por una variedad de colores bordados sobre el vestido en un solo tono.

El abate Juan Ignacio Molina planteo: "Las mujeres van vestidas con mucha modestia y simplicidad. El traje de ellas es todo de lana, y según el genio de la nación, de color turquí. Este consiste en una túnica, en una faja, en una mantilla corta […]" (Molina: 57).

El sacerdote Antonio de Reschio, en su recopilación de las memorias de misioneros capuchinos entre los araucanos, aprecia un traje sencillo que se afirma en la cintura:

"[…] Las mujeres […] se envuelven desde los pies hasta los hombros con una manta parecida llamada (quipan) afirmada en la cintura. Otra manta en forma de chall, llamada pilquen, las cubre desde el cuello hasta los pies" (6).

Mensajes en el trariwe: interpretaciones en la segunda mitad del siglo XX

Estudios académicos realizados por antropólogos e historiadores chilenos coinciden en que el trariwe permite transmitir y aprender la cultura mapuche, pues comunica mensajes múltiples, simbólicos y crípticos.

Los análisis realizados por Gastón Sepúlveda (1985), Américo Gordon (1986), Margarita Alvarado (1988), Pedro Mege (1989), Gladis Riquelme (1990). Fran Bélec (1990), Angélina Willson (1992), profundizan en los siguientes aspectos:

De acuerdo a estos autores, se pueden distinguir tipos de mensajes:

a) Mensaje heterogéneo y dinámico: Esta línea interpretativa es desarrollada por Gastón Sepúlveda y Pedro Mege. Desde la lingüística y la semiótica, comprenden el trariwe como un texto y/o recipiente semántico, que encierran mensajes o significantes.

La iconografía, según Sepúlveda, debe analizarse como "una visión total y sintética del artesano y por ningún motivo como un agregado analítico de unidades". Señala que los mensajes son amplios y se refieren a los principios ordenadores de la cultura mapuche (1985: 29).

Mege se refiere a la variedad y heterogeneidad: "el trariwe nos habla en lenguas […] No se les puede escuchar en base a una única clave de significación. La diversidad de sus manifestaciones iconográficas y sus variadas formas de articulación producen un texto con heterogeneidad significante (1987: 90).

En cuanto a la articulación física de los mensajes, Sepúlveda identifica dos tipos de trariwe:

1.- Los que repiten un motivo
2.- Aquellos que presentan una secuencia de motivos diferentes.

Mege identifica que los diseños de los trariwe están plasmados desde una realidad tridimensional en una bidimensional, además, se desdoblan y desarticulan, a partir de una línea central, imaginaria matemáticamente dispuesta. En estos, los íconos no son estáticos, se transforman y con ello, el mensaje también (1987: 115).

b) Mensaje trascendente: ligado al mito cósmico del diluvio, en este caso, expresado en la faja, en la lucha entre Kai Kai y Treng Treng y, en ese sentido, a la conexión de fuerzas de la naturaleza en combate.

El antropólogo Américo Gordon, identifica íconos antropomorfos y zoomorfos que se refieren al relato mítico mapuche, a serpientes en combate: "Los íconos antropomorfos estilizados de la faja evocan, hablan de los antepasados, del origen mítico de los Llutuche, de la descendencia familiar y de los linajes" (Gordon,1986: 222).

c) Mensaje protector y organizador social de lo femenino: Alvarado y Willson identifican a la faja trariwe como una prenda altamente significativa dentro del mundo femenino mapuche. La mujer teje para ella y otras mujeres, es un elemento protector, firme y bello, para la fuerza en la cintura y el vientre materno.

La protección de la faja implicaba e implica resguardar lo interno de posibles males, corrige, endereza. Alvarado se refiere a la fuerza que otorga el trariwe, y lo considera un elemento de información cultural específica sobre la definición y/o valoración de la posición social de la mujer:

"El apego e identificación de la mujer adulta mapuche con su trarüwe es tan significativo y es una pieza tan sustancial de su atuendo, que cuando se desprende de él siente que está abandonada de la fuerza primordial" (Alvarado 1988: 64).

Temas relacionados

Recursos adicionales

Trariwe, faja de mujer mapuche.2012.
Trariwe, faja de mujer mapuche.2012.
1208.3kb
La mujer del color, usos y significados de los tintes del trariwe o faja.2013
La mujer del color, usos y significados de los tintes del trariwe o faja.2013
1458.5kb
Materias: Antropología - Etnografía - Género - Historia - Pueblos originarios
readspeaker