Museo Regional de Aysén
Bibliografía: Mujeres a remo y a vela

Melinka. Isla Ascensión. Archipiélago de Las Guaitecas. Susannah Buchan.
Melinka. Isla Ascensión. Archipiélago de Las Guaitecas. Susannah Buchan.
Alegret, Juan. (2003). Valorización patrimonial del sector pesquero. Revista Debate e Investigación. PH 44.
Álvarez, Ricardo. (2002). Reflexiones en torno a las identidades de las poblaciones canoeras, situadas entre los 44º y 48º de latitud sur, denominadas “chonos”. Anales del Instituto de la Patagonia, serie Ciencias Humanas, Vol: 30, 79-86.
Álvarez, C., Gajardo, C., Ther, F. (2016). Actores y conflictos territoriales en una figura de administración pública de la pesca artesanal. El caso de la zona contigua en las regiones de los Lagos y de Aysén, sur de chile. Magallania, Vol. 44(1):131-147.
Emperaire, J. (1963) Los nómades del mar. Santiago: Universidad de Chile.
Marticorena, F. (2009) A pura memoria: Conocimientos y significados de la naturaleza en las localidades de Melinka y Repollal, litoral norte de la región de Aysén. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Martinic, M. (2005). De la Trapananda al Aysén: Una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la prehistoria hasta nuestros días. Santiago: Pehuén.
Molinet, C., Niklitschek, E., Coper, S., Diaz, M., Diaz, P., Fuentealba, M., Marticorena, F. (2014). Challenges for coastal zoning and sustainable development in the Northern Patagonian Fjords, Aysén, Chile. Latin american journal of aquatic research, 42 (1), 18-29.
Molinet, C., Arevalo, A., Coper, S.,Diaz, M., Diaz, P., Fuentealba, M., Jerez, P., Rovira, A., Rosales, S., Solari, M.E., Marticorena, F., Mondaca, C., Navarro, M. (2007). Aplicación ordenamiento territorial para la región de Aysén, Código BIP Nª 30005939-0: Estudio "Diagnóstico económico-ambiental del litoral de Aysén" Universidad Austral de Chile, Puerto Montt.
Moraleda, J. (1888). Esploraciones jeográficas e hidrográficas practicadas por don José de Moraleda i Montero. Alferez de fragata i primer piloto de la Armada (2º parte correspondiente a los años: 1792 a 1796). En ahmch, Santiago, 1888, año xiii.
Navarro, M. (2009). Comunidades humanas y poblaciones de grandes ballenas: Una aproximación desde la Antropología al Patrimonio Natural y Cultural de las Localidades del Archipiélago de Los Chonos, XI Región, Chile. Valdivia. Universidad Austral de Chile.
Ocampo, C., y Aspillaga, E. (1984). Breves notas sobre una prospección arqueológica en los archipiélagos de las Guaitecas y de los Chonos. Revista Chilena de Antropología, 4: 155-156.
Rodríguez, S. (2009). “A veces las mujeres también entramos al mar”. La pesca de camarón en Machalilla. En: Paulson, S., Poats, S. V. y Arguello M., (eds). Huellas de género en el mar, el parque y el páramo. Quito: EcoCiencia, Corporación Grupo Randi Randi y Abya Yala.
Pérez, M., y Marín, A. (2017). “Ser aysenino” y “las comunicaciones en Aysen”. Informe final: investigación y desarrollo de contenidos para guión de exhibición permanente del Museo Regional de Aysén Línea Ciencias Sociales.
Recasens, A. (2003). Pueblos del mar. Relatos etnográficos. Santiago de Chile: Ediciones Departamento de Antropología, Universidad de Chile. Bravo y Allende editores.
Saavedra, G. (2017). El litoral de Aisén. Itinerarios translocales del mar y del lugar. En Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera. Nuñez, A. Aliste, E, Bello, A., Osorio, M. (eds) Serie GEOlibros Nº 25. Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago: Impresión Gráfica LOM.
Saavedra, G. (2007). Las economías silenciosas del litoral aisenino. En: Ensayos antropológicos sobre la región de Aysén. M. Osorio, G. Saavedra y H. Velásquez. Santiago: Editorial Ñire Negro.
Saavedra, G. y Navarro, M. (2016). El Sur-austral en movimiento: Itinerarios chilotes en Patagonia insular occidental. En: Diálogos culturales/ Imaginarios nacionales: Viajes, territorios e identidades. Andrea Kottow y Ana Traverso (editoras). Pp. 139-157. Santiago: RIL.
Solari, M. E., Skewes, J. C., Navarro, M., Paillacheo, F. (2012). Historia ambiental de los archipiélagos de la Trapananda (Patagonia septentrional, Chile): desafios para la conservación de la ballena azul. Cuhso, 22 (1), 115-130.
Urbina, M. X. (2010). La navegación por los canales australes en la Patagonia occidental insular en los siglos coloniales: la ruta del istmo de Ofqui. Magallania(Chile), 38 (2): 41-67.
Vásquez, V. (2007). Género y pesca en el México indígena. Implicaciones para la política ambiental Territorios, núm. 16-17, enero-julio, 91-106.