Museo Regional de Rancagua
Bibliografía: Arte y artesanía en las Provincias de Cachapoal y Colchagua

Trenzado de teatina. Archivo Fotográfico Museo Regional de Rancagua.
Trenzado de teatina. Archivo Fotográfico Museo Regional de Rancagua.
Castro, A., Mujica, F. y Cussen, F. (2017) “Chamantos y mantas corraleras de Doñihue: ascenso y consolidación de un textil con DO (1917-2016)”. RIVAR Vol. 4, Nº 11. 4-30.
Grüzmacher, M. y Guajardo, V. (1999) Tramas de una identidad. Informe final de proyecto Fondart.
Guajardo, V. (1998). "Chamantos de Doñihue: reestablecer una artesanía para ser proyectada al siglo XXI", Boletín del Comité Nacional de Conservación Textil, Nº3, Santiago de Chile.
Hurtado, C. “Artesanos de La Lajuela”, Revista El Sábado del diario El Mercurio, enero 2000.
Maestri T. y Cordero L. (2016) Centros de Producción Artesanal. Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2017) Siete premios maestro artesano.
Disponible en: http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/03/siete-premios-maestro-artesano.pdf
__________________________________ (2013) Artesanía de excelencia. Un sello para la creación nacional.
__________________________________ (2008) Chile Artesanal. Patrimonio hecho a mano. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Colección Patrimonio.
Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región Libertador General Bernardo O’Higgins. (2013) Inventario de Patrimonio Cultural Región Libertador General Bernardo O’Higgins. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Disponible en:
https://issuu.com/portalpatrimonio/docs/inventario_de_patrimonio_cultural
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. (2016) Identidades y Género: El Valor de las Mujeres en el Desarrollo Territorial.
Valdés, X. et al. (1993) Memoria y cultura, femenino y masculino en los oficios artesanales. Santiago, Ediciones CEDEM.
Entrevistas
Juana Muñoz y Jaime Muñoz, septiembre 2017. Francisca Marticorena y Francisco Mora.
Karen Contreras, septiembre 2017. Francisca Marticorena y Francisco Mora.