Un año de exhibiciones y reflexiones en torno al género en el Museo Nacional de Bellas Artes

Género,Museo
II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo.

II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo.

El Museo Nacional de Bellas Artes promovió y acogió el año 2013 un abanico de actividades en que las categorías de género, diferencia e identidad sexual estuvieron en el centro de la reflexión.

Las iniciativas del Programa de Equidad de Género de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y un trabajo de curatoría atento a los debates actuales, permitieron que se desarrollaran exposiciones temporales, como de las colecciones permanentes, además de la segunda versión del Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo: del discurso a la exhibición.

Las exposiciones temporales estuvieron atravesadas por la inquietud sobre la intimidad de la artista y de la obra, así como la deconstrucción de los espacios y cuerpos de poder, además de la disyuntiva entre la invisibilidad de la artista-mujer y la sobre exposición de la mujer-obra u objeto de arte pasivo frente a la mirada del artista y el espectador.

El II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo, permitió debatir en torno a las relaciones entre el discurso feminista y su materialización en el espacio de la creación artística, en que la exhibición aparece como propuesta política y expositiva.

Exposiciones temporales

- La intimidad

Klaudia Kemper expuso de enero a marzo su trabajo Inmersión, dando cuenta de su experimentación artística. Narración de carácter autobiográfico, la muestra constituyó una trama que cobra cuerpo con distintos soportes. Cada sala correspondió a una parte del cuerpo u órgano, mediante una variedad de fotografías, impresiones y videos. La interacción entre el observador y la obra, puso en juego dos corporalidades por medio de texturas y soportes.

Kaarina Kaikkonnen, artista e instaladora islandesa, expuso la muestra Huellas y Diálogos entre el 21 de marzo y el 23 de mayo. Una serie de composiciones que tuvieron por materia prima vestuario en desuso, irrumpieron el espacio del Museo Nacional de Bellas Artes y del Museo de la Memoria. Emergencia del recuerdo y apelación a intimidades imposibles de conocer.

- El poder: la mirada y el objeto

Artistas tomaron el desafío a la tradición del género pictórico según la cual la mujer es, con frecuencia, el objeto de la mirada.

En Lynch/22, de la artista chilena Paula Lynch, los roles de lo femenino y lo masculino fueron puestos en discusión a la luz de la relación entre la modelo y el artista durante marzo y abril. Apuesta realista de 22 retratos de pintores chilenos, elaborados en lápiz sobre papel, generó una tensión entre los roles convencionales de sujeto-objeto en el arte.

Vanitas, del fotógrafo Joel-Peter Witkin, trazó un recorrido en torno a la deconstrucción del cuerpo como objeto singular, remeciendo el canón del objeto y sujeto representado. Un relato sobre lo bello y lo infausto fue desplegado entre el 31 de julio y el 22 de septiembre. 30 fotografías de cuerpos deformes, cadáveres disecados y personajes desplazados por la sociedad en base a su distinción sexual o anatómica.

-Mujeres surrealistas

Durante el año 2013, fueron expuestas por primera vez 45 obras de autores relacionados a la vanguardia surrealista de principios del siglo XX. Las obras pertenecientes a la colección del museo y restauradas para la ocasión, motivaron actividades de reflexión en torno a la presencia del movimiento en nuestro país, lo femenino y lo masculino en las vanguardias y a la importancia del grupo Mandrágora.

Destacaron las Veladas Surrealistas, en que el público tuvo la oportunidad de conversar con expositores del movimiento Una de las invitadas, Susana Wald, escultora, traductora y artista visual de origen húngaro, aportó con su relevante trayectoria femenina en la escena surrealista latinoamericana.

Seminario

El II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo realizado en agosto, examinó las formas en que la exhibición y la obra son parte y soporte de un discurso político. Además indagó en cómo las artistas han plasmado las inquietudes sobre su propia ausencia y presencia en el campo del arte.

Central fue el vínculo entre la reflexión y la acción, desarrollándose un taller paralelo para artistas dirigido por la académica argentina María Laura Rosa y las artistas Helena Cabello y Ana Carceller (colectivo Cabello/Carceller).

Diálogos con la obra.

La mirada femenina la pusieron mujeres que destacan actualmente en espacios artísticos y culturales. Ellas dialogaron con el público en torno a piezas de arte que encontraron interesantes de compartir.

Amaya Forch, actriz y cantante chilena, comentó la obra Vieja, óleo sobre tela realizado hacia 1890 por la artista chilena Celia Castro (1860-1930), alumna del pintor Pedro Lira, considerada como la primera pintora profesional de nuestro país.

Otras invitadas fueron Amarilis Horta quién comentó la obra Pietá, del artista chileno Eugenio Dittborn; Juanita Parra, quien analizó El baile de las enanas (1936), de Pedro Luna; Paulina García que comentó Abrir el cubo y encontrar la vida (1969) de Roberto Matta (1911-2002).

Contenido relacionado

Género,Museo

Recursos adicionales

Materias: Feminismo - Género
Género,Museo
Palabras clave: Mujer
Género,Museo
readspeaker