Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares

La Lira Popular: estrella en los versos del pueblo

Lira Popular
Taco de grabado de la Lira Popular, xilografía. Fondo Rodolfo Lenz, Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, BN.

Taco de grabado de la Lira Popular, xilografía. Fondo Rodolfo Lenz, Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, BN.

La Lira Popular es un conjunto de hojas de poesías, escritas por poetas populares urbanos, que circularon masivamente en las grandes ciudades y pueblos de Chile entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

La mayoría de ellos eran de origen campesino que habían migrado a Santiago a mediados del siglo XIX. Entre los más destacados se cuentan Bernardino Guajardo, Juan Rafael Allende, Nicasio García, Rolak, Daniel Meneses. Junto a ellos, destaca una mujer, la poeta popular Rosa Araneda.

A través de la Lira se difundían y comentaban los aconteceres sociales y políticos. Las poesías, o los versos, como también llamaban los poetas a la composición completa, trataban de crímenes, catástrofes naturales, contiendas electorales o crisis políticas. También los hay referidos a fenómenos prodigiosos, históricos o de amor, entre otros, englobados genéricamente en lo que se conoce como "versos a lo humano".

Los religiosos, episodios del antiguo y nuevo testamento, la vida de santos y velorios de angelitos, forman parte de los "versos a lo divino". La forma poética más utilizada era la décima, característica del canto a lo divino y a lo humano. Los pliegos de papel que conforman la Lira Popular son de tamaño variable y en ellos se incluyen entre cuatro y ocho poesías, todas de un mismo autor (aunque excepcionalmente existen hojas que incluyen poesías de dos poetas).

Al pie de la hoja se consignaba el nombre de los autores y frecuentemente su dirección particular, además de la imprenta. Característico de esta manifestación fueron los grandes titulares que anunciaban las principales noticias y versos, y los grabados que los ilustraban, la mayoría de ellos anónimos.

Generalmente los pliegos eran vendidos, por los poetas o niños suplementeros, en las calles, los mercados y las estaciones de trenes, lugares de tránsito de obreros/as, empleados/as, campesinos/as y artesanos/as. Como se trataba de un segmento de población mayoritariamente analfabeta, algunas personas eran atraídas por las imágenes o por los versos escuchados.

Esta expresión poética y comunicacional, fue una síntesis entre los modos de expresión propios de la cultura campesina y la gestación de nuevas dinámicas de circulación y reproducción de la palabra escrita en una sociedad que se modernizaba (Tala 2001, Orellana 2005).

La Lira Popular ha sido abordada y estudiada principalmente como expresión de cultura popular, fuente de conocimiento histórico y forma incipiente de periodismo social y político de sectores urbano-populares (Orellana, 2005). Se ha constituido en un recurso privilegiado para acceder a la cultura del país en el proceso de modernización de inicios del siglo XX.

A través de sus pliegos podemos conocer cómo en los sectores populares se expresaba un sentimiento de lo "patrio", cuáles eran las disputas políticas que interesaban y cómo se configuraron nuevas identidades populares.

También podemos acceder a la forma en que aquella sociedad comprendió lo que idealmente les correspondía ser y hacer a hombres y mujeres. En los pliegos de la Lira encontramos muchos versos que se refieren al comportamiento real e ideal de hombres y mujeres, al amor, al desamor, a la violencia de género.

El legado de la Lira Popular está conformado por tres colecciones: La primera reunida y donada por el estudioso Rodolfo Lenz y comprende 327 pliegos; la segunda perteneció al bibliófilo Alamiro de Ávila y contiene 352 pliegos. Ambas colecciones se conservan en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional. La tercera perteneció al bibliófilo Raúl Amunátegui, está compuesta por cerca de 800 pliegos, y se conserva en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.

En conjunto, estas colecciones conforman un tesoro patrimonial, declarado "Memoria del Mundo" por la UNESCO en junio de 2013.

En el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, se reúne, conserva, investiga y se da acceso público a este patrimonio cultural. En esta labor ha destacado Micaela Navarrete, quien ha impulsado la puesta en valor de los pliegos, la adquisición de colecciones, su investigación y difusión.

Entre los aspectos nuevos que pueden ser estudiados a través de la Lira, se encuentran los circuitos de producción y circulación de la poesía popular, la diversidad de roles y actores involucrados -además de los y las poetas, pregoneros, tipógrafos y grabadores entre otros- y su dimensión visual.

Algunos de estos temas están siendo investigados por nuevas generaciones de estudiosos de diferentes áreas. Inspirados en la antigua Lira, mujeres y hombres confeccionan, hoy en día, pliegos con grabados y versos que tratan temáticas políticas, sociales y culturales de actualidad.

Temas relacionados

Lira Popular

Recursos adicionales

Materias: Folclore - Género - Literatura
Lira Popular
Palabras clave: Lira Popular
Lira Popular
readspeaker