Memoria Patrimonio y Género
Ya puedes descargar y compartir la Memoria del Patrimonio y Género

La memoria es una mirada, desde el presente, hacia las raíces de este programa que se han mantenido en el tiempo gracias al compromiso, lucidez y activismo de muchas personas que fueron tejiendo saberes, proponiendo metodologías de participación e inclusión y cuyas voces están presentes en la publicación. Este proceso clave en la gestión patrimonial contemporánea, cuyo inicio se encuentra ligado al Programa de Mejoramiento de la Gestión Pública (2002-PMG de género), ha develado distintos modos de hacer en estos 18 años.
28/03/2021
Fuente: Cultura, Patrimonio y Género
Con más de 18 años accionando y promoviendo la incorporación de las perspectivas de género en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), la Unidad de Género - Programa Patrimonio y Género presentó su "Memoria del Programa Patrimonio y Género: 18 años de aprendizajes y desafíos", junto a la red de personas y equipos que son parte del Programa y de este gesto editorial. El lanzamiento fue el pasado 11 de marzo y contó con la participación de Emma De Ramón, del Archivo Nacional; Paola Uribe Valdéz, Encargada de Fomento Lector CBP Coquimbo; y Daniela Rosas, profesional de apoyo de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos, quienes representaron a los equipos de norte, centro y sur de Chile y cuyos testimonios reflejaron el camino recorrido en estos 18 años.
.
En este mes significativo, en que conmemoramos con diversas actividades el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, les compartimos esta publicación digital que esperamos no sólo lean y difundan, sino que sea -efectivamente - una hoja de ruta para fortalecer e iniciar una gestión patrimonial contemporánea, participativa y transformadora en sus propios espacios.
Puedes revivir el lanzamiento de la publicación AQUÍ.