Documentos
Colecciones Digitales
Cartelera
Galerías
Institucional
Exposiciones
Publicaciones
Publicaciones

"Cuando yo era niña, cuando yo era libre. Memorias e imaginarios de mujeres en el Museo del Limarí"
El libro "Cuando yo era niña, cuando yo era libre. Memorias e imaginarios de mujeres en el Museo del Limarí" es una invitación a transitar por la memoria de mujeres cuyas vidas, aun cuando han recorrido caminos distintos, se entrelazan a partir de los recuerdos de una infancia y de una historia que se resiste al olvido. Esta publicación −la tercera de la serie Imaginarios− es el corolario de un extenso trabajo llevado adelante por su autora con mujeres de la zona del Limarí.
Autor: Francisca Contreras Carvajal
Editorial: Subdirección Nacional de Museos
Año: 2021

Serie "M" Mujeres en la Ciencia: Dina Robles Benavides
El Museo Nacional de Historia Natural, en el marco de la Feria Científica Juvenil 2020, comparte con la comunidad la biografía de la ex Jefa del Área de Educación del MNHN, Dina Robles Benavides. La investigación es de Gabriela Gayani Schele y es parte de las acciones con enfoque de género que el Museo realiza.
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2020

La creación del Archivo Mujeres y Géneros en el Archivo Nacional de Chile
Autor: Francisca Marticorena Galleguillos - Paula Palacios Rojas - María Eugenia Mena - Marcela Morales Llana - Emma de Ramón Acevedo
Año: 2016
Noticias
Noticias

10/05/2022
Artes Escénicas y Género
Residencia Mujeres Creadoras comparte librillo visual que relata saberes y experiencias entre mujeres trabajadoras de la danza contemporánea.
Tras los aprendizajes y experiencias recolectados en sus tres versiones, el proyecto Residencia Mujeres Creadoras, lanzó un librillo visual que busca compilar, compartir y traspasar estas experiencias de colaboración y acompañamiento en danza contemporánea.
Leer Mas
18/10/2021
Conversatorio Patrimonio y Género
Aportes, impactos y recomendaciones fueron los ejes del conversatorio sobre elaboración de estadísticas de género en el sector patrimonial
La unidad de Género convocó a la comunidad funcionaria a participar de la conversación “Elaboración de estadísticas de género en el sector patrimonial”, el pasado 8 de septiembre, a las 15 horas, a través de la plataforma zoom. Te invitamos a conocer algo más sobre el diálogo generado y los desafíos que propone para la gestión patrimonial visibilizar y analizar la producción estadística en clave de género.
Leer Mas
27/07/2021
Archivos, Memorias y Género
Los desafíos de Memorias del Siglo XX en clave de género
* A través de una metodología participativa y desde un enfoque de derechos, el proyecto Memorias del Siglo XX, de la Coordinación de Vinculación con el Medio del Archivo Nacional de Chile, ha desarrollado encuentros de memoria entre mujeres a lo largo de todo Chile, siendo un aporte en la resignificación de la diversidad cultural muchas veces escondida o invisibilizada tras los relatos hegemónicos del patrimonio nacional.
Leer Mas
15/06/2021
Museos y Género
Puentes con el presente y mirada de género en “Mujeres: Ideología e Imagen” de Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
La Biblioteca Patrimonial activó el año 2019 el proceso curatorial e investigativo, “Mujeres: Ideología e Imagen”, con el objetivo de indagar y pensar colectivamente los pulsos ideológicos detrás de un corpus de escritos y fotografías que develan la imagen de las mujeres en el Chile tradicional entre los siglos XVII al XX.
Leer Mas
03/06/2021
Patrimonio y Género
Diálogos Patrimonio y Género: ampliar y desafiar la mirada de género para la gestión patrimonial
En el marco de las actividades del Día del Patrimonio Cultural en Chile, el Programa Patrimonio y Género activó dos encuentros virtuales que buscaron dialogar y sumar nuevas lecturas al enfoque de género desde una mirada interseccional. Esto, a través de proyectos que relevan las experiencias de mujeres y niñas afrochilenas, desde la Colonia al presente.
Leer Mas
21/04/2021
Museos y Género
Museo Regional de Ancud comparte su proceso de incorporación progresiva y transversal del enfoque de género, transformando su mirada museográfica
Con la misión de generar insumos que permitan crear un guion museográfico que incorpore el rol de las mujeres en la construcción de la cultura chilota; el Museo Regional de Ancud hace una revisión crítica y reflexiva sobre los paradigmas predominantes de su museografía, dando cuenta de la urgente necesidad de incorporar relatos (imaginarios, historias, oficios, testimonios) de mujeres del gran Chiloé.
Leer Mas
13/04/2021
Mes del Libro
La actuancia política y literaria de Ediciones Mujeres, Puño y Letra
En este Mes del Libro, compartimos la trayectoria y acción crítica de Ediciones Mujeres, Puño y Letra. Nacida en la ciudad de Concepción, la editorial independiente propone el trabajo colectivo con investigadoras, artistas y pensadoras para construir, en primera persona, archivos propios y situados de los procesos de obra de escritoras, especialmente, de territorios alejados de los grandes centros de producción editorial.
Leer Mas
28/03/2021
Memoria Patrimonio y Género
Ya puedes descargar y compartir la Memoria del Patrimonio y Género
La memoria es una mirada, desde el presente, hacia las raíces de este programa que se han mantenido en el tiempo gracias al compromiso, lucidez y activismo de muchas personas que fueron tejiendo saberes, proponiendo metodologías de participación e inclusión y cuyas voces están presentes en la publicación. Este proceso clave en la gestión patrimonial contemporánea, cuyo inicio se encuentra ligado al Programa de Mejoramiento de la Gestión Pública (2002-PMG de género), ha develado distintos modos de hacer en estos 18 años.
Leer Mas
13/03/2021
Estudios Enfoque de Género
Diagnósticos hicieron reflexionar sobre los desafíos de incorporar el enfoque de género en la gestión patrimonial
Durante el año 2020 se activaron diversos estudios y diagnósticos que buscaron conocer un “estado de la cuestión” en torno a la incorporación del enfoque de género en la gestión patrimonial. La Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, la Subdirección Nacional de Museos, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, fueron parte de profundas lecturas de sus propios procesos y establecieron desafíos para lo que viene.
Leer Mas
21/01/2021
INVESTIGACIÓN, FEMINISMOS Y PATRIMONIO