Doble de letras. Mujeres y trazos escritos

Editorial: Lom Ediciones
Año: 2010
Tipo de publicación: Libros

Fuente: Cultura, Patrimonio y Género
Reseña
Doble de Letras recoge las palabras de un grupo de escritoras y un escritor (que se refirió a una escritora) reunidas durante seis encuentros. Cada quien desde su particular punto de vista, se introduce en el tema de las mujeres y la escritura para multiplicar la presencia de su pensamiento y el de otras. Las palabras individuales se entrecruzan en una red de pensamiento de mujeres. Observamos la legitimación y reconocimiento que deriva del ejercicio de citarse unas a otras y en la relectura de las antecesoras se perfilan genealogías escriturales maravillosas.
Una de las panelistas se pregunta junto a Virginia Woolf "¿Deseamos unirnos al desfile o no? ¿Con qué condiciones nos uniremos al desfile? Y sobre todo ¿a dónde nos conduce ese desfile de hombres con educación? [...] Jamás dejemos de pensar: ¿Qué es esa 'civilización' en la que nos hayamos? ¿Qué son esas ceremonias, y por qué hemos de participar en ellas? ¿Qué son esas profesiones, y por qué hemos de ganar dinero con ellas? ¿A dónde, en resumen, nos lleva ese desfile de hijos varones de hombres con educación?".
Estos Feminarios son, en definitiva, una invitación a pensar en el proceso de incorporación de las mujeres al mundo de lo público y a reflexionar de manera crítica respecto al lugar y la forma que ha adquirido ese proceso.
Índice
- Introducción (Emma de Ramón, Coordinadora del Archivo Histórico Nacional)
- Palabras de Nivia Palma, Directora de la Dibam
- Palabras de Sonia Montecino Directora del Archivo Andrés Bello, Universidad de Chile
- Panel 1: Mujeres y trazos escritos, siglo XX.
ALICIA SALOMONE
GILDA LUONGO
OLGA GRAU
- Panel 2: Mujeres y escrituras políticas
CECILIA SÁNCHEZ
ALEJANDRA CASTILLO
FARIDE ZERÁN
- Panel 3: Mujeres, escrituras y educación
EMMA SALAS
PEDRO PABLO ZEGERS
MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ
-Panel 4: Mujeres, historia y escritura. Los lugares ocluidos de la Colonia
MARGARITA IGLESIAS
ALEJANDRA ARAYA
ROSA SOTO LIRA
- Panel 5 Mujeres, historia y escritura. Los lugares ocluidos de la República
JULIA ANTIVILO
ALEJANDRA BRITO
MARÍA ANGÉLICA ILLANES
- Panel 6 El cuarto propio del siglo XXI
CARMEN BERENGUER
DIAMELA ELTIT
Fragmento
Este libro, entonces, recoge las palabras de un grupo de pensadoras que, desde sus particulares puntos de vista, se introducen en el tema de las mujeres y la palabra escrita para multiplicar la presencia de su pensamiento y el de otras mujeres.