Museo de la Educación Gabriela Mistral

Las principales transformaciones en los silabarios

Los silabarios como método de aprendizaje, poseen una tradición que ha sido actualizada en el tiempo de acuerdo a los distintos contextos históricos, políticos y culturales.

Laura Valdivieso de Lorca. Primario Fácil. 1967

Laura Valdivieso de Lorca. Primario Fácil. 1967

Laura Valdivieso de Lorca. Primario Fácil. 1967

En el siglo III d.C., Dionisio Catón, recopiló sentencias morales en verso y en prosa. De todos los libros de moral que se usaron en la Edad Media para la educación y la ejercitación en la lectura, ninguno tuvo tanta fama, por esto, se acabó llamando "catón" a todo libro con el que se aprendía a leer. Desde fines del siglo XVIII, este texto se extendió en Hispanoamérica logrando gran difusión.

Según Berta Braslavsky (s/f) la enseñanza de la lectura se caracterizó en el período colonial por el modelo memorizador a través del deletreo, la incorporación de palabras familiares y pequeños textos.

Catón cristiano

Catón cristiano

Catón cristiano

En el Catón Cristiano para uso de las escuelas los textos incorporados son principalmente religiosos, tratándose de "ejemplos y máximas dispuestas a formar el corazón de los niños".

En este sentido, se resaltan figuras que sirven de referencia para el comportamiento, como reyes, santos y vírgenes. Sumado a ello, se enseñan los sacramentos y las instrucciones para los niños y las niñas que ayudan en la misa.

Domingo Faustino Sarmiento, influenció un cambio de contenido en la historia de la pedagogía de la lectura, lo que marcó una transformación en la enseñanza a través del Método de lectura gradual, que fue aprobado como texto de enseñanza en 1845.

El Método de lectura gradual entrega indicaciones sobre la incorporación paulatina de ciertas letras, lo que se señala como la principal ventaja de este sistema. El autor advierte sobre la ortografía en el texto, ya que las letras "inútiles o convencionales, como la h, u, después de q" son incorporadas según el avance del aprendizaje. Para sus editores, estas eliminaciones tienen como objetivo "obviar aquellas dificultades que embarazan inútilmente la intelijencia infantil" (Método de lectura gradual, 1913: 4).

Además del texto impreso, se utilizaban carteles con este método, los que se distribuían en la sala de clase o eran manipulados por el profesor.

La enseñanza de la lectura se combinaba con el aprendizaje de los números y las "cosas que debe aprender un niño para ilustrar su espíritu". Para Sarmiento, lo esencial era aprender a leer, escribir y contar, lo que permitirá "ganar con qué vivir".

A ello se suman conocimientos de geografía, gramática, ortografía y dibujo lineal, junto con desarrollar la práctica del rezo y conocer la Historia Sagrada, la historia romana y la de su propia Nación.

Domingo F. Sarmiento. Método de lectura gradual. 1913

Domingo F. Sarmiento. Método de lectura gradual. 1913

Domingo F. Sarmiento. Método de lectura gradual. 1913

El fortalecimiento de lo nacional, tiene como proyecto la búsqueda de una unidad cultural, basada en la homogeneización y asimilación de las diferencias al interior de las naciones, fundamentado en el liberalismo y en el positivismo (Subercaseaux, 2003), lógica expresada en los silabarios.

El Lector Americano, de José Abelardo Núñez, fue texto de lectura desde segundo a cuarto año de enseñanza primaria. En 1882 fue declarado texto oficial y al año siguiente obligatorio, de acuerdo con los informes de Diego Barros Arana. Estuvo vigente por más de 50 años, siendo distinguido con Medalla de Oro en la Exposición Universal de París.

La primera lectura de este silabario se concentra en las vocales y la pronunciación fónica de las mismas. Sin embargo, el control de la conducta del estudiante es uno de los contenidos principales.

La definición de la relación entre el maestro y el estudiante, es descrita en uno de los textos de lecturas: "Si los maestros nos castigan es por nuestro bien, a fin de hacernos conocer que hemos obrado mal i para que no volvamos a repetir las mismas faltas" (El lector americano, 1892: 6).

Otra temática fundamental consistía en el control del cuerpo en la escuela, con énfasis en la higiene y la limpieza: "Un niño aseado, sea blanco o moreno, de ojos azules o negros, con vestido viejo o nuevo es siempre hermoso" (7).

El niño perezoso. El Lector Americano. 1892.

El niño perezoso. El Lector Americano. 1892.

El niño perezoso. El Lector Americano. 1892.

Sumado a ello se presentan lecturas dirigidas a normar ciertas conductas de la infancia, como el "niño porfiado", el "niño llorón", "la amistad", "el trabajo", "la oración", "la niña miedosa", "el niño vagabundo".

En 1884 se edita por primera vez el silabario Nuevo Método Fonético Analítico-sintético para la enseñanza simultánea de la lectura y escritura. Claudio Matte, su autor, después de estudiar en Alemania las corrientes de vanguardia en la educación, abandona el método de la sola memorización, e incorpora la observación y comprensión en la enseñanza.

Este silabario era conocido popularmente como el Silabario del Ojo, por ser "ojo" la primera palabra objetiva que introducía en la lecto-escritura.

Durante el siglo XX, se crearon nuevos silabarios y textos de estudio para diversos sectores de la sociedad. Entre los campesinos y obreros circularon silabarios que acercaban el mundo de las letras ya no sólo a escolares, sino también a la población adulta analfabeta en todo el país.

Antes y después del alcoholismo. El silabario del obrero chileno. 1925.

Antes y después del alcoholismo. El silabario del obrero chileno. 1925.

Antes y después del alcoholismo. El silabario del obrero chileno. 1925.

En estos textos, junto con la enseñanza de la lectura y escritura, se incorporaban símbolos y valores patrióticos, cuyo objetivo era construir ciudadanía para la Nación. La importancia del conocimiento de geografía, economía e historia nacional era recalcada. Cabe señalar que la representación sobre lo indígena también estaba presente en estos silabarios, en la figura heroica de Caupolicán y en imágenes que folclorizan su presencia en el territorio.

Sumado a lo anterior, en los silabarios para personas adultas destaca la promoción del trabajo; la prevención de problemáticas sociales como el alcoholismo, los juegos de azar, el control de enfermedades; y el fomento del registro nacional de las personas tanto en sectores urbanos como rurales.

Asimismo, la formación de una familia y un hogar, se enuncian a partir de las representaciones sobre la maternidad y la paternidad, también presentes en los silabarios.

Temas relacionados

Recursos adicionales

Materias: Género
Palabras clave: Museo de la Educación Gabriela Mistral
readspeaker