Comienzan las capacitaciones
Género a domicilio

Equipo Museo Regional de Rancagua
Equipo Museo Regional de Rancagua
Desde el 6 de junio hasta el 22 de agosto se llevará el proyecto del Sistema Equidad de Género junto al área educativa de la Subdirección de Museos Dibam, que involucra a más de quince museos en todo el país.
07/06/2016
Fuente: Cultura, Patrimonio y Género
En el marco de las actividades programadas para el año 2016 y con el afán de transversalizar la perspectiva de género en distintas zonas geográficas del país, el Sistema Equidad de Género Dibam en conjunto con el área educativa de la Subdirección de Museos, ha ideado un programa de capacitación denominado "Género a domicilio".
Esta serie de capacitaciones pretende revisar elementos conceptuales y contextos en los que emerge la perspectiva de género para instalar competencias y/o habilidades entre quienes participen de la actividad, desde sus propios territorios, resguardando la identidad local y realidades particulares.
Cada sesión de capacitación buscará sensibilizar sobre los potenciales alcances del enfoque de género y, a partir de una reflexión colectiva, sobre su aplicación en la gestión pública Dibam, considerando las experiencias de trabajo previamente desarrolladas por los equipos de cada museo.
"Género a domicilio" busca además reforzar la importancia de incorporar el enfoque de género en el quehacer institucional para la detección y disminución de brechas, barreras e inequidades de género, pensando posibles estrategias en la construcción museográfica, actividades de extensión y herramientas de planificación.
La encargada de llevar cabo las capacitaciones es Paulina Barrenechea Vergara, periodista, investigadora y feminista, magíster en Artes, mención Lengua y Literatura (Universidad de Las Américas-Puebla, México), Doctora en Literatura Latinoamericana (Universidad de Concepción) y diplomada en "Museos y Museología. Nuevos enfoques para la educación" (IDEA, Universidad de Santiago, Chile).
"Cada museo es un mundo"
Comprendiendo la importancia de trabajar desde un enfoque que potencie las reflexiones locales, en virtud de la colección de cada museo y la comunidad de la cual forma parte, este año participarán diez museos de la red Dibam a lo largo del país.
El día 6 de junio se realizó por primera vez esta actividad en el Museo Regional de Rancagua destacándose la activa participación de todo el equipo. Karla Rabi, encargada de educación del museo, señaló:
"realmente fue una jornada muy fructífera, sobretodo porque estamos en plena reestructuración "filosófica" de nuestra unidad, por lo que yo trabajaré para incorporar la perspectiva permanentemente en nuestro quehacer".
De la misma manera, Mario Henríquez, investigador a cargo de la colección arqueológica, planteó la necesidad de vincular los objetos patrimoniales con el presente, a través de los aportes de la perspectiva de género.
Calendario
Fecha | Institución |
6 de junio | Museo Regional de Rancagua |
13 de junio | Museo de Arte y Artesanía de Linares |
20 de junio | Museo Histórico de Yerbas Buenas |
4 de julio | Museo Ruka Kimvn Taiñ Volil-Juan Cayupi Huechicura |
11 de julio | Museo de Historia Natural de Concepción |
18 de julio | Museo Arqueológico de La Serena |
Museo Histórico Gabriel González Videla | |
Museo Gabriela Mistral de Vicuña | |
19 de julio | Museo del Limarí |
01 de agosto | Museo Regional de la Araucanía |
22 de agosto | Unidades Dibam en Santiago |