Pueblos originarios

VOZ Y MEMORIA DE CRISTINA CALDERÓN DEFINEN EL ACCIONAR CON ENFOQUE DE GÉNERO EN MUSEO ANTROPOLÓGICO MARTÍN GUSINDE.
AntropologíaGéneroPueblos originariosNoticias
Arqueología de la Infancia en Museo del Limarí
ArqueologíaCharlaCicloCienciaFeminismoGéneroPueblos originariosNoticias
¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué queremos?
ArchivosBibliotecasCapacitaciónCeremoniaCharlaCicloCienciaCine y vídeoConvocatoriaEducaciónExposiciónFeminismoFotografíaGéneroHistoriaInauguraciónLanzamientoLibros y revistasPueblos originariosTallerVisita GuiadaNoticias
La memoria femenina. Mujeres en la historia, historia de mujeres.
ArchivosFeminismoFotografíaGéneroHistoriaHistoria del ArteLanzamientoLibros y revistasPueblos originariosNoticias
Seminario sobre memoria indígena, de género y migrante
ArchivosBibliotecasExposiciónGéneroPueblos originariosNoticias
Junto a tejedoras y tejedores yaganes se documenta Colección de Cestería
AntropologíaArtesaníaPueblos originariosNoticias
Educar y civilizar: escuelas misionales para niñas mapuche
CicloConferenciaDocumentosEducaciónGéneroPueblos originariosInstitucional
Por el derecho a propiedad intelectual colectiva del arte textil indígena y afrodescendiente
AntropologíaConmemoraciónEncuentroEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
Manual de Visita Guiada con perspectiva de género en el Museo del Limarí
AntropologíaEducaciónFeminismoGéneroPueblos originariosVisita GuiadaGuías y manualesPublicaciones
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena y del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
AntropologíaArtesaníaCongresoConmemoraciónEncuentroGéneroHistoriaInstitucionalPueblos originariosInstitucional
¿Lenguas indígenas para todas y todos?
AntropologíaConmemoraciónEncuentroGéneroPueblos originariosInstitucional
Contra el extractivismo que daña la biodiversidad y las materias primas para las tejedoras
AntropologíaConmemoraciónEncuentroEtnografíaPueblos originariosInstitucional
Recursos digitales
AntropologíaArchivosArtesaníaBotánicaCiencias NaturalesCiencias SocialesCienciaEducaciónEtnografíaFeminismoFolcloreFotografíaGéneroHistoriaInfantilLegislaciónLiteraturaManuscritosPolíticaPueblos originariosZoologíaInstitucional
ASÁT´AP 2016: Las lenguas indígenas, ausentes, habladas, escritas, pintadas, modeladas o gesticuladas en diferentes formatos de expresión
AntropologíaArchivosArquitecturaArtesaníaConmemoraciónEncuentroEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
Cultura y naturaleza en los colores del trariwe
AntropologíaEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
Sentido actual del trariwe en las mujeres tejedoras
AntropologíaEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
ASÁT’AP 2017: Mujeres creadoras y recreadoras de su cultura y su territorio
AntropologíaArtes visualesConmemoraciónEncuentroEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
Antecedentes arqueológicos e históricos del trariwe
AntropologíaEtnografíaGéneroHistoriaPueblos originariosInstitucional
“Guagüita, gallinas, chanchos, porque nos crecieron para abajo"
AntropologíaGéneroHistoriaPueblos originariosInstitucional
Bibliografía: Trariwe: faja, vida y color de la mujer mapuche
AntropologíaEtnografíaGéneroPueblos originariosInstitucional
Artistas textiles mapuche contemporáneas: Lorena Lemunguier, Loreto Millalén y Melina Rapimán
ArchivosArtes visualesFeminismoGéneroHistoria del ArtePueblos originariosInstitucional